Consulta de Guías Docentes



Academic Year/course: 2021/22

327 - Master's in Modern History


Syllabus Information

Academic Year:
2021/22
Subject:
66604 - Political cultures, politics ABOUT the past and historiography: a history of Spanish nationalism
Faculty / School:
103 - Facultad de Filosofía y Letras
Degree:
327 - Master's in Modern History
ECTS:
5.0
Year:
1
Semester:
Second Four-month period
Subject Type:
Optional
Module:
---

1. General information

2. Learning goals

3. Assessment (1st and 2nd call)

4. Methodology, learning tasks, syllabus and resources

4.1. Methodological overview

See "Learning activities " and "Syllabus".

More information will be provided on the first day of class.

4.2. Learning tasks

  • Theoretical lectures.

  • Practical lectures.

  • Individual work.

  • Personal study.

  • Assessment activities.

4.3. Syllabus

The course, Political cultures, politics of the past, and historiography. History of Spanish nationalism, will address the following topics:

Topic 1. Political Cultures and Nationalism.

      • - Political Cultures and History.
      • - Genesis and accomplishment of a concept.
      • - Political Cultures of the Spanish Nationalism: liberalism, republicanism, socialism and fascism.

Topic 2. Politics of the past/politiques of memory.

      • - Public uses of History, politics of the Past, and politics of memory.
      • - Memory, heritage, identity.
      • - The empire of emotions: between politic passions and Storytelling.
      • -  Historians, Nation and Wars.
      • - Thinking of History: calebrating the past. Festivals and commemorations in contemporary Spain. Celebrate the Nation in Spanish Restoration, Francoism, and Democracy.

Topic 3. History of Spanish historiography.

      • - Representing History, writing the Nation.
      • - The institutionalization of national Spanish historiography.
      • - National History and professional Historiography: 1900-1936.
      • - Historiography under Franco's rule, and the metamorphosis of the historian: the birth of contemporary history.
      • - Democratic Transition and Historians: the normalization of a professional community.
      • - Nationalisms, historical memory, and historiographical revisionisms (1990-2012).

4.4. Course planning and calendar

See the academic calendar of the University of Zaragoza (http://academico.unizar.es/calendario-academico/calendario) and the website of the Faculty of Philosophy and Arts (Schedule of classes: https://fyl.unizar.es/horario-de-clases#overlay-context=horario-de-clases; Examination schedule: https://fyl.unizar.es/calendario-de-examenes#overlay-context=)

More information will be provided on the first day of class.

 

See the academic calendar of the University of Zaragoza (http://academico.unizar.es/calendario-academico/calendario) and the website of the Faculty of Philosophy and Arts (Schedule of classes: https://fyl.unizar.es/horario-de-clases#overlay-context=horario-de-clases;Examination schedule: https://fyl.unizar.es/calendario-de-examenes#overlay-context=)

More information will be provided on the first day of class

4.5. Bibliography and recommended resources

http://biblos.unizar.es/br/br_citas.php?codigo=66604&year=2019

 


Curso Académico: 2021/22

327 - Máster Universitario en Historia Contemporánea


Información del Plan Docente

Año académico:
2021/22
Asignatura:
66604 - Culturas políticas, políticas del pasado e historiografía: historia del nacionalismo español
Centro académico:
103 - Facultad de Filosofía y Letras
Titulación:
327 - Máster Universitario en Historia Contemporánea
Créditos:
5.0
Curso:
1
Periodo de impartición:
Segundo cuatrimestre
Clase de asignatura:
Optativa
Materia:
---

1. Información Básica

1.1. Objetivos de la asignatura

La asignatura y sus resultados previstos responden a los siguientes planteamientos y objetivos:

La asignatura tiene el objetivo de relacionar las "Culturas politicas", concepto clave de una historiografia renovada, con las "politicas del pasado" que en cada momento, oficial, colectiva o privadamente se desarrollan, concepto y realidad no menos central que el anterior en el quehacer de los historiadores contemporaneistas, con las elaboraciones que los historiadores, en dependencia relacional con los anteriores supuestos, desarrollan.

Son temas tansversales desde los que se pretende abordar tiempos y espacios distintos que aportan formación teórica general e importantes elementos de historiografia comparada.

NOTA IMPORTANTE: para poder valorar la vision global de la asignatura y su relacion con los objetivos de la titulacion hay que leer el programa, bibliografia y cronograma presentados, que es donde se encuentra el trabajo fundamental de los profesores y de los alumnos y los objetivos principales del curso.

El objetivo de la asignatura, en coherencia con las competencias a adquirir por el alumno fijadas en la guía docente general de este Máster, es adquirir formación avanzada en Historia Contemporánea para la docencia e investigación.

Estos planteamientos y objetivos están alineados con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas (https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/), de tal manera que la adquisición de los resultados de aprendizaje de la asignatura proporciona capacitación y competencia para contribuir en cierta medida a su logro.

• Objetivo 4: Educación de calidad.

• Objetivo 5: Igualdad de género.

• Objetivo 10: Reducción de las desigualdades.

• Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas.

• Objetivos 17: Alianzas para lograr los objetivos.

1.2. Contexto y sentido de la asignatura en la titulación

Dentro de la titulación aborda esta asignatura una parte sustantiva de la especialización en historia contemporánea. Al alumno se le proporciona mayor competencia en esta especialidad concreta, la del tiempo proximo a la experiencia vivida, pero siempre con la aplicación de la metodología propia de la ciencia histórica. Se introduce igualmente la perspectiva comparada en el análisis histórico de los movimientos sociales contemporáneos y de los procesos de configuracion de las diversas culturas politicas.

1.3. Recomendaciones para cursar la asignatura

Las indicadas en la página web general del Máster

2. Competencias y resultados de aprendizaje

2.1. Competencias

Al superar la asignatura, el estudiante será más competente para...

Valorar la contribución de un trabajo académico en la historiografía sobre movimientos sociales y transiciones a la democracia desde regímenes dictatoriales, siendo competente para construir y criticar argumentos y para reconocer su fuerza o debilidad.

Ser capaz de defender, tanto oralmente como por escrito, sus aportaciones en el ámbito de la historia contemporánea, particularmente en la denominada "historia del mundo actual" o "historia del tiempo presente", a partir de la selección y utilización de bibliografía especializada.

Elaborar un trabajo de investigación en el que desarrolle un cuerpo teórico que debe ser contrastado con fuentes empíricas y documentales. Integrar conocimientos y aplicarlos en una investigación concreta le ayudará también al alumno a tomar decisiones ante situaciones imprevistas y a reorientar el trabajo en caso necesario.

Manejar fuentes históricas secundarias y primarias sobre la materia (documentación archivística. hemerográfica, técnicas de historia oral)

2.2. Resultados de aprendizaje

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

Se encuentra capacitado para comprender y aplicar los conceptos de culturas politicas y de usos políticos del pasado a la historiografia contemporaneista española, a partir de un conocimiento sistemático  del desarrollo de estas categorias  historiográficas en el mundo universitario  europeo y anglosajón.

Es capaz de enfocar  desde  una perspectiva conceptual renovada los aspectos centrales de la historiografía española contemporáneanea.

Demuestra conocer la evolución histórica reciente que ha llevado a la articulación político-constitucional del Estado español actual.

Es capaz de identificar en la llamada "historia del tiempo presente" las raíces de situaciones y problemas actuales.

2.3. Importancia de los resultados de aprendizaje

 

La investigación universitaria de calidad exige un conocimiento detallado de los progresos realizados hasta la fecha por otros investigadores. Sólo así podrá valorarse la relevancia de las nuevas aportaciones y podrán identificarse campos insuficientemente tratados para profundizar en el conocimiento de los diferentes retos y planteamientos a los que se enfrenta la historiografía contemporaneísta. En este sentido, esta asignatura dota de formación avanzada en Historia Contemporánea para la docencia y la investigación.

3. Evaluación

3.1. Tipo de pruebas y su valor sobre la nota final y criterios de evaluación para cada prueba

El estudiante deberá demostrar que ha alcanzado los resultados de aprendizaje previstos mediante las siguientes actividades de evaluacion

Prueba escrita de evaluación final: La superación de esta prueba, donde se mide la adquisición de conocimientos a partir del programa de la asignatura y de los textos trabajados en clase, acreditará el logro de los resultados de aprendizaje. La calificación será de 0 a 10 y supondrá el 50% de la nota final. En todo caso, para aprobar la asignatura, los alumnos deberán superar este examen.

Trabajo escrito: Reseña de uno o de varios libros incluidos en la bibliografía fundamental:En la valoración del trabajo se tendrá en cuenta la asimilación y organización de las ideas, los argumentos expresados, las habilidades de búsqueda bibliográfica, la redacción y exposición según reglas académicas, la originalidad y el enjuiciamiento crítico con ideas y valoraciones del propio alumno. Constituye el 20% de la nota final. Cada reseña tendrá una extensión de entre cinco y diez páginas.

Exposición oral de un texto/tema en clase: Cada alumno debe participar en la preparación y discusión en grupo de un problema a partir de los textos que el profesor propone y aporta con la suficiente antelación. Será particularmente valorada la participación de cada uno de los miembros del grupo, la claridad expositiva, el debate crítico y la búsqueda y uso de fuentes de información alternativas. De esta exposición oral procederá el 15% de la evaluación final.

Participación acertada en debates y comentarios de texto. Sin proponer un sistema de evaluación continua, sí se hace saber a los alumnos que la participación en las clases teóricas y prácticas proporcionarán una valiosa serie de observaciones a la hora de juzgar su rendimiento. Se tendrá en cuenta la manifestación de interés por la materia, pero esa demostración sólo revertirá a favor de una calificación positiva cuando desemboque en intervenciones que denoten la aprehensión de los contenidos de la asignatura mediante el manejo de bibliografía básica y complementaria. Se valorará especialmente que el estudiante aporte una visión crítica, siempre que esté razonada con rigor científico. De la participación en debates procede el 15% de la calificación final.

En sintonía con las competencias y objetivos perseguidos en esta asignatura, la evaluación es un importante elemento de apoyo también para el profesor, a la hora de regular y mejorar tanto los contenidos como los procedimientos metodológicos para el siguiente curso académico. Por eso la intención es utilizar también la evaluación como instrumento de diagnóstico de problemas y como estímulo didáctico, al margen de como control y certificación de la formación adquirida.

4. Metodología, actividades de aprendizaje, programa y recursos

4.1. Presentación metodológica general

El proceso de aprendizaje que se ha diseñado para esta asignatura se basa en lo siguiente:

En cada sesión expositiva explica el profesor los conceptos y las tesis más importantes. Los alumnos deberán complementar las explicaciones con las lecturas que se recomiendan en la bibliografía. Las clases prácticas se centran en el trabajo sobre textos y debates subsiguientes, así como en el comentario de material documental y bibliografico

Véanse Actividades de aprendizaje y programa

En el primer día de clase se proporcionará más información sobre esta cuestión.

4.2. Actividades de aprendizaje

El programa que se ofrece al estudiante para ayudarle a lograr los resultados previstos comprende las siguientes actividades...

Programa de clases teóricas y comentarios de texto. Consta de 14 sesiones expositivas de 120 minutos cada una. En cada sesión presentará el profesor, con un formato de seminario en el que se incentivará la participación, el contenido de cada tema. A continuación se llevará a cabo la exposición oral de 1 ó 2 trabajos previamente asignados a los estudiantes y posterior debate de los mismos.

Entrevistas tutorizadas y supervisión del desarrollo del trabajo

Una sesión en febrero para la realización de la prueba escrita. Fecha tope también para la entrega de reseñas y trabajos.

4.3. Programa

I.Culturas políticas

Culturas políticas e historia.– Génesis y aplicación de un concepto.– Culturas políticas del nacionalismo español: liberalismo, republicanismo, fascismo.

II. Politicas del Pasado

Usos públicos de la historia, políticas del pasado y políticas de la memoria.– Memoria, patrimonio e identidad.– Las conmemoraciones en la España contemporánea: la Nación en la Restauración; la Nación en el franquismo.

III.Historia de la historiografia Española

Pensar la historia de la historia.– Academicismo y profesionalización.– La historiografía franquista y las metamorfosis de los historiadores: el nacimiento de la historia contemporánea.

4.4. Planificación de las actividades de aprendizaje y calendario de fechas clave

Véase el Calendario académico de la Universidad de Zaragoza (http://academico.unizar.es/calendario-academico/calendario) y la web de la Facultad de Filosofía y Letras (horario de clases: https://fyl.unizar.es/horario-de-clases#overlay-context=horario-de-clases; fechas de exámenes: https://fyl.unizar.es/calendario-de-examenes#overlay-context=)

En el primer día de clase se proporcionará más información sobre esta cuestión.

Cronograma (de febrero a mayo)

1ª Sesión.

Presentación del curso. Plan de trabajo. Distribución comentarios de textos.

2ª Sesion.

Culturas Políticas (I).

3ª Sesion.

Culturas Políticas (I). Comentario del texto de M.Á. Cabrera, «Cultura política e historia», en M. Pérez Ledesma y Mª. Sierra (eds.), Culturas políticas: teoría e historia, Zaragoza, Institución «Fernando el Católico», 2010.

4ª Sesion.

Culturas Políticas (II). Comentario de texto P. Rosanvallon, Le moment Guizot, Paris, Gallimard, 1985 (capítulo I, «Le moment Guizot”, pp. 11-31).

Comentario de texto M. Suárez Cortina, «El republicanismo como cultura política. La búsqueda de una identidad», Culturas políticas: teoría e historia, Zaragoza, Institución «Fernando el Católico», 2010.

5ª Sesion.

Culturas Políticas (III). Comentario de texto I. Saz, «Las culturas políticas del nacionalismo español», Culturas políticas: teoría e historia, Zaragoza, Institución «Fernando el Católico», 2010

Políticas del pasado (I). Comentario de texto Juan José Carreras y Carlos Forcadell, «Historia y política: los usos», introducción a J.J. Carreras y C. Forcadell (eds.), Usos públicos de la Historia, Madrid, Ed. Marcial Pons, 2003, pp. 11-45.

6ª Sesion.

Políticas del pasado (II). Comentario de texto R. Robin, «Literatura y biografía», Historia y Fuente Oral, 1 (1989), pp. 69-85.

Comentario de texto E. Traverso, «Introducción» e «Historia y memoria:¿una pareja contradictoria?», El pasado, instrucciones de uso. Historia, memoria, política, Madrid, Marcial Pons, 2007, pp. 13-38.

7ª Sesion.

Políticas del pasado (III). Comentario de texto Peiró Martín, «La consagración de la memoria: una mirada panorámica a la historiografia contemporánea», Ayer, 53 (2004), pp. 179-205.

Las conmemoraciones en la España contemporánea. Introducción.

8ª Sesion.

Políticas del pasado (IV). Comentario de texto I. Peiró, La guerra de la Independencia y sus conmemoraciones (1908, 1958, 2008), pp. 11-125.

9ª Sesion.

Políticas del pasado (V). Comentario de los capítulos capítulos 2 y 3 de España contra España. Los nacionalismos franquistas, Madrid, Marcial Pons Historia, 2003, pp. 59-150.

10ª Sesion.

Historia de la historiografía española (I). Introducción.

Comentario del texto de E. Ibarra y Rodríguez, «Las enseñanzas de la Historia ante el estado de España», Conferencia leída en la Universidad de Zaragoza el 22 de Marzo de 1899, por ---, Madrid, Imp. de Gabriel Pedraza, 1899.

11ª Sesion.

Historia de la historiografía española (II). Comentario de texto P. Bosch Gimpera, «España», Conferencia impartida en la Universidad de Valencia en febrero de 1937, recogida en P. Ruiz Torres (Ed.), Discursos sobre la Historia. Lecciones de apertura de curso en la Universidad de Valencia (1870-1937), València, Universitat de València, 2000, pp. 341-367.

12ª Sesion.

Historia de la historiografía española (III). Comentario de texto de J.Mª Jover Zamora, «El siglo XIX en la historiografía española contemporánea (1939-1972)», El siglo XIX en España: Doce Estudios, Barcelona, Planeta, 1974, pp. 9-151 (reditado como «El siglo XIX en la historiografía española de la época de Franco», en Historiadores españoles de nuestro siglo,Madrid, Real Academia de la Historia, 1999, pp. 24-271).

13ª Sesion.

Historia de la historiografía española (IV). Comentario de texto de B. de Riquer, «La débil nacionalización española del siglo XIX», Historia Social, 20 (otoño 1994), pp. 97-114.

Véase apartado "Actividades de aprendizaje"

4.5. Bibliografía y recursos recomendados

http://biblos.unizar.es/br/br_citas.php?codigo=66604&year=2019